
Tendencias y Desafíos del Comercio en Colombia: Preparándose para una Temporada Navideña de Crecimiento y Obstáculos
El comercio electrónico continúa experimentando un crecimiento constante, lo que plantea desafíos cada vez mayores para las empresas involucradas en su operación. Con la llegada del Black Friday como el preludio de la temporada navideña, muchas empresas en Colombia se están preparando para la afluencia masiva de clientes, y las empresas de logística no son la excepción. Estas empresas ya han compartido sus expectativas y medidas para esta temporada.
Pibox Enterprise, una empresa dedicada a los envíos y mensajería urbana, ha anunciado que proyecta un aumento cercano al 16% en el comercio minorista y servicios para fin de año. Además, esperan un crecimiento del 10% en el comercio electrónico minorista de bienes en comparación con el año anterior.
Para hacer frente a esta temporada, Pibox ha incrementado su capacidad en un 60%, incluyendo vehículos, personal operativo y desarrollos tecnológicos, todo con el objetivo de estar plenamente operativos antes del último trimestre del año. La compañía tiene previsto entregar más de 3 millones de paquetes solo en Colombia durante el año 2022.
La temporada navideña presenta desafíos que van más allá de las oportunidades de adquirir nuevos clientes y aumentar las ventas. La digitalización, la tecnología, la agilidad, la flexibilidad y la entrega rápida son factores clave que resumen los desafíos que enfrenta el sector.
No obstante, DispatchTrack, una empresa que proporciona software de planificación de rutas y gestión de servicios externos para empresas de distribución, ha identificado otros desafíos adicionales. Estos incluyen los altos costos del combustible, el aumento de la inflación y la escasez de inventario.
Según el informe “Last Mile Holiday Perspective” de DispatchTrack para 2022, el 80% de las empresas temen enfrentar problemas logísticos durante la Navidad. A pesar de los informes de un exceso de oferta en las grandes tiendas, el 60% de los encuestados expresaron preocupación por la falta de inventario, mientras que el 82% teme no poder cumplir con las entregas de última milla este año. Los costos del combustible encabezan la lista de preocupaciones relacionadas con la última milla (82%), seguidos por la inflación (50%) y la falta de conductores (48%).
Además, uno de cada tres profesionales de la logística está preocupado por retrasos que escapan a su control, y uno de cada cuatro teme no poder mantenerse al día con la demanda. Las proyecciones de ingresos varían, con un cuarto de las empresas indicando que no saben qué esperar, un tercio anticipando un aumento en los ingresos y uno de cada tres anticipando una disminución.