Noticia 2

Digitalización Logística: Desafíos y Perspectivas en el Foro LR con EPM y el DNP

Digitalización Logística: Desafíos y Perspectivas en el Foro LR con EPM y el DNP

En el contexto del Foro LR, realizado en colaboración con EPM y presidido por el gerente general de EPM, Jorge Andrés Carrillo, el subdirector de logística del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Diego Díaz del Castillo, ofreció una presentación titulada “Desafíos de la Digitalización en el Campo Logístico”. DNP, en conjunto con los ministerios de Comercio y Transporte, es responsable de la formulación de la Política Nacional Logística.


Durante su intervención, Díaz del Castillo enfatizó la relevancia de la digitalización en el ámbito logístico, especialmente considerando el contexto de la cuarta revolución industrial. Explicó que en el DNP están recopilando información para elaborar directrices de política que se incorporarán en la próxima fase de la Política Nacional Logística. Esto incluye un plan estratégico para promover y difundir las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en el ámbito logístico.
Díaz del Castillo destacó que, si bien existen diversas tecnologías 4.0 como el blockchain, big data, vehículos autónomos, gemelos digitales, inteligencia artificial y robótica, la digitalización no debe ser un proceso superficial, sino que requiere un análisis cuidadoso para determinar cuáles tecnologías son las más adecuadas para cada empresa según su naturaleza y operaciones.
Además, subrayó varios puntos fundamentales para enfocar la digitalización del sector logístico:
La digitalización debe ser un proceso colectivo que involucre a todos los actores de la cadena de suministro, evitando debilidades individuales que puedan obstaculizar la cadena logística en su conjunto.
Es necesario acelerar los procesos de regulación y la creación de incentivos, dado el rápido avance de la innovación tecnológica.
La digitalización debe entenderse como un proceso colaborativo e integrador entre todos los participantes, y las tecnologías deben converger.
El sector de transporte y logística se considera una industria estratégica para la competitividad en la era digital.
La alta dirección de las empresas debe abordar la transformación digital como un cambio cultural organizativo, además de la adopción de tecnologías.
El reemplazo de la mano de obra no calificada por tecnologías representa un desafío importante, por lo que se necesitan programas de formación junto con pruebas de tecnología proporcionadas por empresas proveedoras.

  • La digitalización debe ser un proceso colectivo que involucre a todos los actores de la cadena de suministro, evitando debilidades individuales que puedan obstaculizar la cadena logística en su conjunto.
  • Es necesario acelerar los procesos de regulación y la creación de incentivos, dado el rápido avance de la innovación tecnológica.
  • La digitalización debe entenderse como un proceso colaborativo e integrador entre todos los participantes, y las tecnologías deben converger.
  • El sector de transporte y logística se considera una industria estratégica para la competitividad en la era digital.
  • La alta dirección de las empresas debe abordar la transformación digital como un cambio cultural organizativo, además de la adopción de tecnologías.
  • El reemplazo de la mano de obra no calificada por tecnologías representa un desafío importante, por lo que se necesitan programas de formación junto con pruebas de tecnología proporcionadas por empresas proveedoras.

En el mismo evento, el viceministro del Transporte, Carlos Eduardo Enriquez, presentó oportunidades en el comercio exterior y destacó cómo la digitalización fortalecerá aún más la logística en el sector de transporte, con implicaciones para el plan de gobierno del presidente Petro.